"ecoACTIVE YOUth". Un intercambio sobre concienciación y protección del medio ambiente

6 septiembre 2022 laura

Ganas de conocer gente y de aprender por el camino era lo que nos unía cuando nos conocimos en el aeropuerto a las 7 de la mañana. No nos habíamos visto nunca, pero 10 días después no queríamos ni pensar en despedirnos.
Y es que en esos 10 días reímos, jugamos, aprendimos, hicimos senderismo, recogimos basura, bailamos bailes pakistaníes y cocinamos tortilla de patatas para cuarenta personas. Tomamos la iniciativa, nos conocimos unos a otros, compartimos recuerdos y estuvimos en contacto con la naturaleza mientras descubríamos las costumbres y tradiciones de seis nuevos países. Debatimos al aire libre, aprendimos como llevar una vida «zero waste», contactamos con verdaderos ecologistas y muchísimo más.
Pero sobre todo hicimos amigos y nos hicimos amigos, formando una pequeñita familia de jóvenes en Eslovaquia que todavía no sabemos separar.

Este proyecto nos ha hecho a todos abrir un poco los ojos, reflejando para cada uno una realidad.

Raúl: El proyecto me ha abierto los ojos sobre la urgencia de tomar medidas para luchar contra el cambio climático, haciéndome reflexionar sobre la huella climática de mis hábitos e impulsándome a ser parte activa en la concienciación, especialmente en el panorama político.

Eva: Este ha sido mi primer proyecto y me ha ayudado mucho a cambiar mi forma de pensar hasta ahora con respecto al cambio climático. He descubierto hechos y realidades que la mayoría no conocemos y que te ayudan a concienciarte un poco más. Creo que la actividad individual de cada uno de nosotros es fundamental, empezando por mí misma. 

Irina: El tema medioambiental siempre me ha interesado mucho, razón por la que apliqué a este proyecto. Me ha dado la oportunidad de expresar mi opinión y de escuchar nuevas ideas. Iniciar poco a poco, y entre todos, el cambio es tan necesario como urgente.

Luna: Este ha sido mi primer proyecto sobre este tema que siempre he considerado muy interesante, pero del que, sinceramente, no conocía mucho. El panorama actual es realmente preocupante y darlo a conocer es fundamental ahora mismo. Hemos aprendido mucho entre todos sobre el tema y creo que dentro de nosotros se queda un poco de la semilla del cambio.

Paula: Este fue el primer proyecto en el que participé, jamás hubiera imaginado que fuera a suponer tanto cambio en mi vida, pero lo hizo. Durante esos 10 días crecí mentalmente, aprendí que el cambio climático tiene mucho más impacto del que pensaba y tomé iniciativa propia en mi vida diaria para colaborar con el medio ambiente. Conecté con muchas personas que a primera hora fueron extraños y que más tarde se convirtieron en esenciales para mí, de ellas aprendí muchísimas cosas y me di cuenta de que abrirse a la sociedad no es tan difícil como pensaba.

El proyecto supuso tal cambio en nosotros y en nuestra perspectiva que quisimos compartir nuestra experiencia a través de la realización de una campaña de concienciación en nuestro entorno local. Algunos de nosotros pudimos realizar actividades de esta campaña de manera cooperativa, otros por desgracia, debido a la distancia que nos separa, la hicimos de manera individual. En cualquier caso, nos pusimos de acuerdo en un objetivo común; el de concienciar a nuestro entorno local más cercano sobre la importancia de llevar una vida más sostenible. Para ello realizamos charlas de concienciación con nuestros familiares y amigos, salimos con ellos a diferentes zonas de nuestras comunidades a realizar actividades de recogida de basura (a la par que se trataban temas importantes como el “zero waste”) y también realizamos actividades en algunos núcleos urbanos, donde nos juntamos para poder preguntar a los transeúntes qué importancia tiene para ellos la sostenibilidad, qué elementos podrían mejorarse en sus ciudades y qué podemos hacer a nivel individual para conseguirlo.

Todas estas acciones fueron muy bien acogidas en nuestras comunidades y entre nuestros amigos y familiares, por ello no queremos que esto quede aquí simplemente y seguiremos trabajando tanto de manera individual como conjunta para conseguir un planeta mejor.

Raúl, Eva, Irina, Luna, Paula

ASOCIACIÓN BRÚJULA INTERCULTURAL

“Nuestro destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas”