Del 21 al 30 de agosto de 2025, participamos en “Mother Earth?”, un intercambio juvenil Erasmus+ celebrado en Pau (Francia) que reunió a 32 jóvenes de Francia, España, Portugal, Italia, Alemania y Eslovenia para reflexionar sobre la conexión entre ecología y género desde una perspectiva ecofeminista.
Durante diez días, las personas participantes se sumergieron en un proceso de aprendizaje compartido, explorando cómo los movimientos feministas y ecologistas pueden caminar juntos hacia un futuro más justo y sostenible. A través de talleres creativos, espacios de diálogo y actividades interculturales, el grupo abordó temas como la justicia climática, la equidad de género y el impacto desigual del cambio climático en las comunidades más vulnerables.
Desde Brújula Intercultural, formamos parte de esta experiencia con un grupo comprometido y entusiasta integrado por Nahia, María, Lucía y Carmen, quienes nos comparten aquí sus reflexiones, aprendizajes y vivencias de esta inspiradora experiencia internacional.
«Participar en el proyecto Mother Earth? ha sido una super oportunidad para indagar más acerca del concepto de ecofeminismos. He podido reflexionar, dialogar y debatir acerca de la crisis ecosocial que habitamos, compartiendo diferentes perspectivas con jóvenes de otros países. Me han gustado mucho las dinámicas de educación no formal para tratar esta temática, ha sido muy cómodo y las facilitadoras han hecho un super trabajo. Muy agradecida de tener la oportunidad de participar, poder llevarme ideas para tratar en mi entorno local a nivel personal y profesional. ¡Muchísimas gracias!»
Nahia
«La experiencia en el Youth Exchange organizado por Rakonto que recibía el título “Mother Earth?” ha sido sin lugar a dudas muy positiva; no solo por los concimientos adquiridos sino por el enriquecimiento personal que me ha proporcionado. Las actividades con personas de diferentes realidades, nacionalidades y contextos sociales en las que se ha favorecido el debate han resultado tremendamente interesantes. El tema del ecofeminismo sobre el que nunca había pensado como concepto porque siempre me había planteado como dos movimientos diferentes ecología y feminismo, y me ha fascinado ver la relación entre ambos junto con las raíces compartidas. Estoy deseando poder compartir en mi día a día todo lo aprendido con mis grupos de amigos, familiares, compañeros de clase, en el club de debate… No puedo dejar de lado los estrechos vínculos de amistad que he formado con diferentes participantes en el proyecto que espero poder mantener en el tiempo y que han conseguido hacer todavía mejor la experiencia. ¡¡¡Ha sido la primera vez que he participado en un proyecto de Erasmus+ no sabía muy bien que esperarme, pero ha superado todas mis expectativas y estoy deseando repetir!».
Carmen
«Para mí, este proyecto ha sido aprendizaje, amistad y descubrimiento personal. He aprendido a dejar atrás miedos e inseguridades gracias al espacio de confianza que construimos entre todos. Me llevo conocimientos en aspectos de los que nunca había oído hablar, además de nuevos aprendizajes en conceptos que ya conocía pero que ahora han tomado un sentido más profundo. He aprendido mucho sobre ecofeminismo y sobre cómo cada uno de nuestros actos tiene un impacto real en el día a día de otras personas, ya sea en nuestra comunidad, en la otra punta del mundo o incluso en futuras generaciones. Esto me ha hecho tomar conciencia de que todo está conectado y que nuestras decisiones importan más de lo que solemos creer. También he descubierto que el aprendizaje no siempre viene de métodos formales o tradicionales, sino que a veces se adquieren conocimientos más profundos por medio de conversaciones, reflexiones o simplemente observando con atención. Además, esta experiencia me ha dado amistades muy valiosas y momentos de convivencia que quedarán en mi memoria para siempre: conversaciones, risas e incluso silencios compartidos que me han hecho pasar grandes momentos y han formado también parte de mi aprendizaje. Me llevo una mirada más atenta y una nueva forma de observar el mundo. Ahora soy una versión de mí más consciente, más curiosa y más conectada con los demás y con el mundo que me rodea».
María
«Me gusta pensar que de cada viaje se vuelve una persona un poquito distinta. Yo, después de haber estado una semana en Pau con gente que, como yo, tenía ganas de aprender y compartir, siento que vuelvo un poco más concienciada sobre el mundo en el que vivimos y sobre todo con mucha mucha inspiración. Había escuchado hablar sobre el término ecofeminismo antes de este intercambio, pero nunca había profundizado demasiado en él, y la verdad es que tenía mucha curiosidad por explorarlo. Estos días fueron la perfecta forma de tratarlo, desde el juego y la creatividad. Aprendí un montón, pero también cuestioné cosas que tenía interiorizadas y creía ciertas, y reafirmé la importancia de crear comunidad y redes de cuidados en un mundo cada vez más individualista. Pero es que además del conocimiento sobre el tema en sí, también me llevo a casa todos los momentos informales: las noches de juegos, los bailes, las risas, la música, los abrazos, la movie night improvisada en nuestro bungalow, la tarde cocinando tortilla de patatas con el spanish team, las conversaciones en el río y muuuuchos momentos más. Así que sí, vuelvo un poquito más concienciada y con muchas ganas de seguir aprendiendo y de crear un impacto positivo en mi comunidad».
Lucía