"Let’s change before the climate". Un intercambio juvenil en Francia

8 noviembre 2021 laura

¿CÓMO EMPEZÓ TODO?

Para empezar a contaros nuestra historia, es necesario remontarnos varias semanas antes de que todo comenzase… Se trataba de un mes de agosto horrible, de los más calurosos que han sucedido en los últimos años. El final del verano se acercaba, pero nosotros queríamos exprimir al máximo nuestros últimos días de libertad antes de que la rutina volviese a atraparnos. Por tanto, cuando encontramos el anuncio de un Intercambio Juvenil en Francia, no dudamos ni un segundo en presentarnos como participantes.

[Tip: en este punto del proceso, es importantes que prepares tu candidatura con ímpetu y dedicación, pues va a ser tu herramienta para convencerles de que eres el/la adecuad@ para participar, ¡que parezca que el proyecto se ha planeado a medida para una persona como tú! En tu carta de presentación, no olvides hablar de tus experiencias anteriores, explicarles quién eres tú (que puedan realmente conocerte), indica cómo sacarías provecho de la oportunidad y también déjales conocer cuáles son tus perspectivas de futuro. Es una inversión de tiempo que merece la pena].

Una vez que enviamos la solicitud, solo quedaba esperar. A los pocos días recibimos un correo de Brújula comunicándonos que nuestro perfil les parecía interesante para participar en el intercambio y que estarían interesados en realizarnos una entrevista personal.

Durante esta conversación, nos presentaron la dinámica del proyecto y nos informaron con profundidad de todos los detalles que necesitábamos conocer y considerar. La verdad es que Beatriz nos ayudó a sentirnos cómodos en todo momento, ¡así que relájate y sé tú mism@! Esa misma tarde recibimos de nuevo un correo… ¡estábamos dentro! Ahora todo lo bueno estaba por llegar…

RUMBO A LASTOURS

En seguida empezamos a organizarlo todo. Con la ayuda de Beatriz, pudimos comprar los billetes, entablar una tímida amistad entre nosotros… en general, a familiarizarnos con la experiencia. Desde Brújula la información fue en todo momento clara y nos ofrecieron muchísimas facilidades y apoyo durante todo el proceso. Por otro lado, los organizadores del intercambio crearon un grupo de Facebook donde pudimos disfrutar de una primera toma de contacto con la gente que iba a ser nuestra familia durante casi dos semanas.

Esperamos deseosos a que llegase el ansiado día que diera comienzo a la aventura. El 30 de agosto por fin llegó y pudimos ver y conocer a esas personas que hasta entonces tan solo eran una carita lejana en una videollamada o un número de teléfono por WhatsApp. La verdad es que es necesario reconocer la labor de Santi, nuestro Teamleader, ya que se encargó de transmitirnos un montón de tranquilidad y facilitar que poco a poco se rompiera el hielo y empezásemos a ganar confianza entre nosotros.
¡Para cuando llegamos a la estación de Carcassone, el buen rollo y el compañerismo ya reinaba en nuestro grupo!

YOUTH EXCHANGE: Let’s change before the climate

Echando la vista atrás, es increíble lo rápido que pasó todo y los recuerdos despiertan muchísima nostalgia en nuestros corazones. Como el nombre indica, la temática de nuestro proyecto era el Cambio Climático, combinada con otros elementos como resiliencia o autosuficiencia. La dinámica del intercambio era sencilla pero interesante y efectiva: aprender mediante juegos. Los dinamizadores nos esperaban cada mañana con una amplia variedad de actividades en las que pudiésemos aprender sobre el tema, pero también compartir nuestros conocimientos previos y generar debate entre los participantes. Además, siempre se mostraron muy flexibles a adaptar el programa a las inquietudes del grupo para que todo el mundo sacará el máximo provecho de nuestra estancia.

Uno de los días del proyecto, tuvimos la oportunidad de visitar Carcassone, la ciudad más próxima al camping donde nos estábamos alojando y donde el intercambio estaba teniendo lugar. Se trata de una localidad medieval preciosa, pudimos pasear por su muralla, admirar su castillo, ¡incluso tuvimos tiempo de comprar algunos souvenirs y de tomar algo con nuestros amigos internacionales!

Otra de las actividades de mayor éxito y que todos disfrutábamos más eran las intercultural nights. Se trata de una oportunidad para sacar provecho de la diversidad del grupo. Cada país presenta algunos de los platos más típicos de su gastronomía, por ejemplo, ¡a todo el mundo le encantó nuestra tortilla de patatas! Por otra parte, también teníamos la tarea de presentar a través de juegos otro de los países que estaba participando. A nosotros nos tocó prepararnos Grecia, decidimos montar una gymkana inspirada en los Juegos Olímpicos y disfrazarnos de dioses griegos, ¡todo un show!

TODO LO BUENO ACABA

Los días volaron y cuando menos nos lo esperábamos, tocaba decir adiós. Nadie se lo podría creer… Nos lo habíamos pasado tan bien, habíamos aprendido tanto y ahora teníamos muchísimos nuevos amigos por toda Europa. Eso sí, despedimos el intercambio a la española: con una fiesta. Todos bailamos, reímos y disfrutamos de los últimos momentos con toda esa gente que en tan solo una semana y media se había ganado un poquito de nuestro cariño.

Si bien es cierto, nosotros tuvimos la oportunidad de estirar un poquito más la experiencia, pues al acabar el intercambio algunas compañeras decidieron prolongar su estancia unos días más y disfrutar de la tranquilidad del camping en compañía de sus voluntarios. Otros, sin embargo, prefirieron una escapada más cosmopolita y disfrutamos de un fin de semana en Barcelona junto con nuestros amigos griegos.

¿POR QUÉ DEBERÍAS PARTICIPAR EN UN PROYECTO ERASMUS+?

El programa Erasmus+ te ofrece un horizonte infinito de oportunidades y ventajas. En primer lugar, podemos mencionar la financiación que brinda para aproximar la convivencia europea a todo el mundo, no importa quién seas. Te facilita la oportunidad de viajar, conocer nuevos lugares y descubrir otras culturas; también te ayudará a práctica, mejorar y aprender un montón de inglés, con las consecuentes ventajas que esto supone de cara al mercado laboral y en general, para el día a día.

Al embarcarte en el intercambio, también consigues uno Youthpass, es certificado emitido por la Unión Europea donde se recoge toda la información sobre tu participación en el programa: lugar, fecha, temática, habilidades adquiridas… te invitamos a que te plantees lo enriquecedor que puede suponer para tu CV.

Y por nuestra parte, ¡nada más! Esperamos que te haya resultado interesante aprender sobre nuestra experiencia y sobre todo que te ayude a decidir que quieres animarte a hacerlo tú también. Sin duda alguna, no te arrepentirás. El único problema del que te debemos advertir es que los Youth Exchanges son altamente adictivos, una vez que empiezas, ¡no vas a poder parar!

Te deseamos que sea cuál sea tu aventura, disfrutes tanto como nosotros lo hemos hecho durante la nuestra, ¡un abrazo!

Somaia, Claudia, Leticia, Santi, Paula, Desirée

ASOCIACIÓN BRÚJULA INTERCULTURAL

“Nuestro destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas”