"Me vuelvo al pueblo". Proyecto de intercambio, zonas rurales y sostenibilidad

27 diciembre 2022 laura

El proyecto “Me vuelvo al pueblo” ha involucrado a 32 jóvenes de cuatro diferentes países: España, Italia, Serbia y Hungría. El proyecto pretendía recoger y compartir buenas prácticas e ideas para la creación de empresas sociales y sostenibles dirigidas por jóvenes, en zonas rurales en riesgo de despoblación.
Varias zonas rurales de toda Europa han sufrido una importante despoblación en las últimas décadas, con el traslado de parte de la población a las grandes ciudades.

Esto ha provocado gradualmente una disminución de las oportunidades de empleo para los jóvenes, un aumento de la edad media y una disminución de los servicios, que no han sido abordados por intervenciones políticas eficaces. Además, esto ha provocado un aumento gradual de la brecha entre las zonas rurales y las grandes ciudades. El riesgo a largo plazo es que algunas zonas queden completamente despobladas, con una pérdida irreparable de su patrimonio, incluido el cultural.
La pandemia ha exacerbado muchos de los problemas ya conocidos en las zonas rurales, y ha puesto de manifiesto una vez más la vulnerabilidad de estas zonas.

La zona rural de la provincia de Burgos es un ejemplo de estos fenómenos, y decidimos utilizarla como localización del proyecto porque, además de ser una zona despoblada y que reúne muchas de las características del problema que nos ocupa, alberga varias asociaciones, cooperativas y jóvenes emprendedores que, por el contrario, intentan mantener viva la zona, creando oportunidades de crecimiento, diversificación, trabajo y turismo.
El intercambio juvenil Erasmusplus se llevó a cabo del 16 al 26 de noviembre en Belorado (Burgos). Los participantes aprendieron a convivir en el Albergue el Corro; compartían habitaciones, zonas comunes y se responsabilizaban de tareas cotidianas como la limpieza de la cocina, las habitaciones, los aseos.
Todos los días participarían en diversas actividades de dinamización, juegos para fomentar el espíritu de equipo y sesiones interesantes sobre temas de iniciativa empresarial y sostenibilidad.

Todo el intercambio se desarrolló mediante métodos de educación no formal y permitió a los participantes entrar en contacto y conocer en profundidad distintas realidades de la zona. Antes de la ideación conjunta de ideas empresariales sostenibles en las zonas rurales, conocieron y dialogaron con: Curcubeo, una empresa familiar de Pradoluengo que lleva más de 30 años produciendo calcetines; con “El Puchero de Villasur”, una asociación que trabaja por la soberanía alimentaria y que produce hortalizas en las huertas de Villasur de los Herreros, distribuyéndolas a sus socios de la provincia de Burgos; y por último con la Asociación Ábrego, una asociación que trabaja en la provincia de Burgos por el desarrollo rural y para reducir las distancias entre el medio rural y la ciudad.
Los participantes analizaron en profundidad estas realidades para conocer sus puntos fuertes, sus puntos débiles y su potencial, con el fin de recibir importantes aportaciones para el desarrollo de ideas empresariales en las zonas rurales de las que procedían.
Posteriormente, divididos en pequeños grupos, desarrollaron ideas de negocio y un toolkit del proyecto, que puede descargarse aquí.

“Me vuelvo al pueblo” fue un intercambio juvenil intenso que impactó no sólo a las organizaciones involucradas y a los participantes; fue un intercambio con un fuerte impacto en las comunidades locales. Esperamos que este proyecto sea sólo un primer paso hacia el cambio y hacia un nuevo desarrollo.

ASOCIACIÓN BRÚJULA INTERCULTURAL

“Nuestro destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas”