Training Course "Non-Violent CommuniACTION". La experiencia de Ariadna, Laura, Lucía, Tiziri, Mariola y Alejandra

17 noviembre 2023 laura

Del 17 al 26 de octubre Ariadna, Laura, Lucía, Tiziri, Mariola y Alejandra estuvieron en Pau (Francia), en un training course Erasmus + coordinado por la asociación Rakonto, en el que aprendieron sobre técnicas de mediación y cómo ejercer la comunicación y el activismo desde la no violencia.

«Disfrutamos muchísimo de esta experiencia, no solo por el contenido, sino por la oportunidad de compartir con personas de tantos países diferentes. Estos diez días buceamos un mar de emociones para tratar de reconstruir una forma de comunicarse que no solo no genere violencia en sí misma, sino que no la reproduzca y que aspire a romper las estructuras que violentan nuestras vidas.

Seguramente nos vayamos con más preguntas que con las que vinimos. Y eso para nosotras es bueno, o al menos, nos interesa. La duda ensancha. Nos resuenan, de nuevo, los ecos de algunas de esas cuestiones: ¿Qué es violencia? ¿Qué señales me permiten identificar que hay poder en una relación? ¿Qué necesito para sentir que un espacio es seguro y así poder abordar una conversación propositiva? ¿Cómo conseguimos que un conflicto sea una oportunidad de transformación? ¿Cómo aplico la comunicación no violenta en mis entornos activistas?A través de estas reflexiones hemos ido tejiendo una red de cuidados y de escucha, un espacio de encuentro en el disenso y en esta diferencia que tanto nos nutre.

Nos hemos dado cuenta, que comunicarse de forma no violenta es en sí un activismo. Algo tangible que sabemos hacer mejor ahora gracias a la CNV es: transmitir menos dolor, hablar con más conciencia y discernir con claridad las partes implicadas del comunicado (el pensamiento, el sentimiento, y la necesidad).

Como era un training course bastante intenso, pudimos tener todo un día libre, donde aprovechamos para conocer una realidad utópica llamada Village Emmaüs, fundada en 1974, y totalmente autogestionada por la gente de la zona. También tuvimos tiempo para conocer los bellos rincones de Pau, con su característica arquitectura francesa.

Los últimos días fueron de creación y reflexión, donde pudimos poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de la semana y salieron resultados muy bonitos. Por ejemplo, parte del team Spain; Laura, Lucia, Mariola y Ariadna, junto con otras participantes italianas y de macedonia, crearon un carrusel para instagram, donde Bloody (el personaje principal), contaba a través de 4 capítulos, diferentes aspectos sobre la menstruación (educación,  derecho a los productos de higiene menstrual, etc).

En el equipo de Tiziri realizaron contenido para Instagram donde hablaban sobre la salud mental y en el de Alejandra pusieron el foco en el activismo que lleva a la acción en los países en vía de desarrollo, poniendo como ejemplo, entre otros, el cinturón verde de Kenia.

Y terminamos con algunos pensamientos compartidos:
• <<He llegado a actuar y a reflexionar de la forma en que lo he hecho, por todo lo que he experimentado en el pasado>>;
• <<Todos podemos poner nuestro granito de arena para seguir buscando la utopía, un mundo mejor>>;
• <<Eso es lo más valioso de todo, regresar llena de esperanza>>.»

ASOCIACIÓN BRÚJULA INTERCULTURAL

“Nuestro destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas”